martes, 11 de junio de 2024

Kafka en la orilla - Haruki Murakami

 


"Kafka en la orilla" es una novela de Haruki Murakami que entrelaza las historias de dos personajes principales: Kafka Tamura, un joven de 15 años que huye de su casa, y Satoru Nakata, un anciano que perdió la capacidad de leer y escribir, pero que tiene la extraña habilidad de comunicarse con los gatos. La novela se desarrolla en una mezcla de realismo mágico, surrealismo y simbolismo.

Trama Principal

Kafka Tamura Kafka Tamura, un adolescente de 15 años, decide huir de su hogar en Tokio para escapar de una profecía edípica y del control de su padre, un famoso escultor. Kafka se dirige a Takamatsu, donde encuentra refugio en una pequeña biblioteca privada gestionada por Oshima, un joven andrógino, y la enigmática Miss Saeki, la directora de la biblioteca. En Takamatsu, Kafka se enfrenta a una serie de eventos misteriosos y perturbadores, incluyendo la posibilidad de que haya cometido un asesinato del que no tiene memoria.

Satoru Nakata Satoru Nakata, un anciano que perdió la capacidad de leer y escribir tras un extraño accidente durante su infancia en la Segunda Guerra Mundial, vive una vida simple pero con la habilidad sobrenatural de comunicarse con los gatos. Nakata es contratado por una familia para encontrar a su gato perdido, lo que lo lleva a una serie de eventos que culminan en su implicación en el asesinato del padre de Kafka. A lo largo de su viaje, Nakata se encuentra con Hoshino, un joven camionero que decide acompañarlo y ayudarlo en su misteriosa misión.

Conexión entre las Tramas A medida que la historia avanza, se revelan conexiones profundas y simbólicas entre los personajes de Kafka y Nakata. Kafka lucha con su identidad y destino, mientras que Nakata se ve envuelto en eventos sobrenaturales que desafían la lógica. La narrativa mezcla elementos de la mitología japonesa, el misticismo y las experiencias oníricas, creando una atmósfera de ensueño.

Temas y Simbolismo La novela explora temas como el destino, la identidad, la memoria y el inconsciente. La profecía edípica de Kafka y su búsqueda de la verdad sobre su madre y hermana perdidas se entrelazan con las experiencias sobrenaturales de Nakata, que incluyen conversaciones con gatos y encuentros con entidades místicas. El "mundo de los sueños" y la realidad se difuminan, desafiando la percepción del lector sobre lo que es real y lo que no.

Conclusión Al final de la novela, Kafka se enfrenta a sus miedos y acepta su identidad, mientras que Nakata completa su misión en un acto de sacrificio. Hoshino, inspirado por Nakata, continúa con su legado. La historia culmina en una resolución abierta, dejando a los lectores con preguntas sobre el significado de los eventos y la naturaleza de la realidad.

Opinión Personal

...........................................
.....Búhos Trabajando........
...........................................
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario